miércoles, 2 de diciembre de 2015

Lucha contra el término "muerte" y duelo

Buenas tardes amigos.
Esta tarde me gustaría hablaros sobre la muerte y el duelo, dos temas tabú en la sociedad occidental. Las mayoría de personas, y sobretodo los enfermeros/familiares, son reacias a hablar sobre la muerte ya que les afecta sobremanera por lo que intentan evitarlo.
Ésto no hace mas que evadir la realidad y alargar la agonía tanto del paciente como de los  familiares por lo que los enfermeros debemos prepararlos psicologicamente para el gran paso que deben dar.
Pixabay-Imágenes gratis

En cuanto al paciente, los profesionales enfermeros deben de conseguir que en la medida de lo posible acepte la muerte y viva sus últimos días lo más alegre posible haciendo mas llevadero también este paso a los familiares.
Para ello los sanitarios favoreceremos el diálogo con los enfermos para comprender su situación y sus pensamientos, además facilitaremos sus últimas voluntades siempre que sea posible, permitiremos que los familiares pasen el mayor tiempo posible con su ser querido y lo más importante respetaremos siempre la dignidad del paciente.

En lo que se refiere al familiar, teneos que prepararlo para cuando llegue la muerte de paciente, ya que es una experiencia muy traumática por lo que tenemos que intentar reducirla al máximo.
Para ello los enfermeros deben de hacerles comprender que su ser querido va a morir y que no es más que una etapa de la vida (destacando que es normal que estén tristes y que van a sufrir).

Finalmente una vez muerto el paciente, los familiares pasan por una etapa llamada duelo. Ésta se caracteriza por un comportamiento de tristeza y depresión debido a una experiencia traumática.
Enfermería debe de estar en todo momento cerca de la familia ya que es el momento de expresar los sentimientos para pasar lo más rápido posible esta situación.
Este apoyo comienza desde el mismo momento que el paciente muere y finaliza cuando el propio enfermero quiere, ya que en muchas ocasiones el profesional sigue en contacto con la familia para ayudarlos en todo lo que pueda

Finalmente me gustaría acabar diciendo que es muy necesario que los profesionales estén presentes en el duelo ya que ayuda a la persona a superar la muerte de su ser querido y además estoy seguro que esté donde esté el fallecido, estará orgulloso de que hayamos ayudado a su familiar en un momento tan triste.
Pixabay-Imágenes gratis

jueves, 26 de noviembre de 2015

Apoyo social al paciente crónico

!Buenas tardes amigos!.
El otro día tuve una clase de Cuidados al paciente crónico, y dimos un tema que me pareció muy interesante, y no es otro que los tipos de apoyo social que recibe una persona con patología crónica.
Por eso me gustaría contaros un poco como va este tema y lo que pienso de cada tipo de apoyo.
Primero que todo nos contaron que en los últimos años ha habido un incremento de los pacientes con patología crónica por la mejora de la sanidad ya que aumenta la longevidad de las personas y con ello la prevalencia de los crónicos (todo ésto conlleva a darle más importancia al Apoyo social).
Luego nos explicaron el primer tipo de apoyo social, el apoyo formal.
Pixabay-Imágenes gratis 
Apoyo Formal: Se considera apoyo formal cuando se ofrecen a las personas una serie de cuidados con una titulación sanitaria, además reciben remuneración económica por los servicios prestados y tienen un contrato de "X" horas que son las que invertirán en el paciente.
Por otra parte no solo se encargan de cuidar al enfermo, sino que también son los encargados de cuidar al cuidador principal ya que tienen una alta carga física, psicológica y espiritual pudiendo llegar a sufrir el "Síndrome del Burn-out".
Destacamos sobretodo el papel de enfermería y auxiliares.



En la segunda parte de la clase el profesor explicó el segundo tipo de apoyo social que es el informal. Antes de describirlo lo definió como el mayor y mejor recurso de sanidad que puede conseguir el enfermo ya que realizan los cuidados con amor.

Apoyo Informal: Se considera apoyo informal cuando se ofrecen a las personas una serie de cuidados sin necesidad de tener una titulación económica, además no reciben remuneración económica por los servicios prestados, realizan todo tipo de actividades para su enfermo (desde los cuidados principales hasta los domésticos) y están por tiempo ilimitado, es decir hay días que pueden estar 8 horas, otros 15 horas, otros las 24...
Destacamos sobre todo el papel de la familia, y dentro de ésta el papel de la mujer ya que suele ser la que asume el rol de cuidador principal.
Pixabay-Imágenes gratis
Pixabay-Imágenes gratis














Finalmente me gustaría darles mi opinión. Pienso que es necesario darle una mayor importancia a los pacientes crónicos por parte de los enfermeros y auxiliares (Apoyo social formal), ya que se ha demostrado que hay un aumento de estos pacientes y son parte esencial de nuestra sociedad. En cuanto al apoyo informal pienso como mi profesor, es decir son el mejor recurso para los enfermeros ya que realizan los cuidados con gran amor y están cerca de sus familiares en los momentos más difíciles de su vida.

Antes de irme me gustaría dejaros un vídeo sobre la importancia de que todos los enfermos tengan un cuidador informal. Disfrútenlo 

martes, 24 de noviembre de 2015

Acabamos una etapa, no obstante... ¡Empezamos otra!

Bueno amigos hace unos días que quería hacer esta entrada, ya que hace un par de semanas acabé mis practicas en la planta de Vascular en el hospital Doctor Peset.
Primero me gustaría hablaros un poco de como ha sido mi dinámica y relación con los enfermeros. En lo que respecta a mi rol, ha sido como el de un enfermero más, ya que han dejado hacer todo tipo de actividades como por ejemplo gasometrías arteriales, ingresos, sondajes, etc. En lo relativo a la relación con los profesionales ha sido genial ya que eran personas magníficas que confiaban en nosotros y tenían un gran espíritu docente.
Pixabay-Imágenes gratis
Aun con todas estas cosas buenas también he encontrado una serie de puntos que se podrían mejorar:

1- Mayor supervisión por parte de nuestra PAAP ya que solo fue a vernos el último día.

2- Poner como máximo dos alumnos en la planta de vascular ya que por encima de este número los alumnos muchas veces están parados.

3- Poder realizar visitas a los quirófanos de vascular ya que me parece que podría ser muy instructivo para los alumnos.



Por lo tanto aunque haya encontrado una serie de inconvenientes, tengo que recomendar esta planta a todos los estudiantes de enfermería ya que te ofrece mucha independencia a la hora de realizar los cuidados,

A día de hoy me encuentro en la planta de UHD (Unidad de Hospitalización Domiciliaria) y de momento me encuentro muy cómodo con los enfermeros, aunque cuando finalice las prácticas haré otra entrada para contaros que tal la experiencia.

¡Un saludo amigos!


Pixabay-Imágenes gratis










lunes, 23 de noviembre de 2015

Nutrición, necesaria para el máximo desarrollo físico y mental de la persona...

La nutrición es esa rama de la sanidad que muchas veces queda olvidada por parte de los profesionales sanitarios a la hora de intentar solucionar un problema de salud en el enfermo.
En mi opinión creo que la alimentación debería de jugar un papel primordial en estas situaciones, ya que está demostrado que un paciente bien alimentado y con un peso adecuado tiene mayor probabilidad de curarse y de evitar posibles complicaciones de la patología.

Pixabay-Imágenes gratis

Además no solo es importante para la mejor resolución de la patología, sino que una buena alimentación nos permite realizar todo tipo de actividades aportándonos energía y nos permite utilizar nuestra máxima actividad cerebral. Por ello es muy importante que los jóvenes, y sobretodo los estudiantes, tengan una correcta nutrición para poder dar el 100% de su potencialidad y no tener ningún problema a la hora de estudiar.

Para acabar os voy a dejar una encuesta sobre una encuesta para ver como son vuestros hábitos alimenticios.


martes, 3 de noviembre de 2015

Web 1.0 2.0 y 3.0

Bueno chicos volvemos a publicar y esta vez con mi amigo Daniel Cámara.
En el trabajo hablamos sobre la Web 1.0, 2.0 y 3.0 haciendo especial énfasis en su historia y evolución , la diferencia entre las webs 1.0 y 2.0 y finalmente si en la actualidad existe la web 3.0 o si por el contrario está en proceso de construcción.
Para entrar al link pinche aquí. Disfrútenlo.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Trabajo de Word

Bueno os dejo mi primer ejercicio de word del año. Disfrutarlo.
https://drive.google.com/open?id=0Bxyz9IRnogmjSklXcFRnWGlyNFE

domingo, 25 de octubre de 2015

Lactancia materna

Bueno chicos hacia mucho tiempo que no publicaba nada en el blog,¡Pero ya estoy de vuelta!.
Y vuelvo para hablaros de un tema que creo que es muy importante para la sociedad y sobretodos para los más peques. No es otra cosa que la lactancia materna.
Con el avance de las nuevas tecnologías no solo hemos avanzado en maquinaria sanitaria y vacunas, sino que hemos descubierto una serie de información de vital importancia para la mejora de salud de todas las personas. En este caso se ha descubierto que la lactancia materna tiene una serie de ventajas sobre la lactancia artificial (que también tiene sus cosas positivas). Algunas de las ventajas de la lactancia materna son las siguientes:

 1: Contiene anticuerpos maternos que le previene contra cierto tipo de enfermedades.
 2: Contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño, pudiendo ser su única alimentación hasta los 6 meses.
 3: Evita realizar un gasto económico para comprar la leche.
 4: Es un alimento que no necesita ser preparado ya que se toma directamente de la mama.
 5: Favorece el vínculo Madre-Hijo.
 6: Menor riesgo de contraer alergias infantiles.


Como veis la lactancia materna tiene infinidad de ventajas, lo que hace que sea la primera y mejor opción alimentaria que puede tener un recién nacido. No obstante en el mundo de la alimentación, siempre suele haber gran variedad de productos para el mismo alimento, y en este caso encontramos la lactancia artificial. Ésta tiene una serie de ventajas y desventajas que ahora os presento.

Ventajas:
 1: Son preparados especiales para los niños que favorecen su correcto crecimiento.
 2: Algunos preparados son especiales para los niños que tienen una alergia y no pueden tomar lactancia materna.
 3: En caso de carencia de algún nutriente, existen preparados especiales para poder suplir su carencia. Desventajas:
 1: Mayor probabilidad de padecer alergias.
 2: La ausencia de lactancia materna puede llevar a desarrollar ciertos tipos de cánceres en el adulto. Para acabar deciros que yo personalmente, recomendaría a todas las madres que acaban de tener un niño/a que les dieran el pecho ya que tiene una serie de ventajas que les harán crecer sanos.




 

miércoles, 7 de octubre de 2015

Formulario completo sobre enfermería "E-PORTAFOLIO"

A continuación sale recién calentita del horno una fantástica encuesta sobre enfermería que veo necesaria que contesten.
Me gustaría destacar que es el formulario más completo que he realizado, por eso necesito que lo realicen y me digan que os parece.
Disfrutar.

Anuncio muy recomendable

Aqui os dejo un anuncio que fomenta el estudio de una de las profesiones que más enriqueze a la persona.... !ENFERMERÍA!
ANUNCIO ENFERMERIA from antonia on Vimeo.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Payasos del hospital

Payasos de hospital, una necesidad vital para la cura de los niños:

Pixabay-Imágenes gratis
En la actualidad se considera que la mejor sanidad  es aquella que posee las mejores técnologías y los fármacos más potentes, pero de esta forma la profesión sanitaria está perdiendo esa atención humanizada que los últimos años la había caracterizado.
Pero por suerte no todas las personas piensan de esta manera, y muchas veces (porque no siempre se puede) se considera más efectivo tratamientos en los que el paciente se sienta cómodo y pase un rato ameno y divertido distrayéndose de su enfermedad. Los encargados de que ésto suceda son los Payasos del Hospital y los principales destinatarios son los niños y niñas ingresados.
Como estudiante de enfermería reconozco que son necesarias las mejores tecnologías y fármacos para llegar a la finalidad que tiene la sanidad, que no es otra que un óptimo estado de salud para todas las personas (y en caso de que sea terminal , lograr la mayor comodidad para el paciente). Pero también creo necesario y de vitalidad importancia cierto tipo de actividades como la de los Payasos del Hospital, ya que distancian de su enfermedad a los más pequeños y además se divierten y conocen a otros niños haciendo su estancia más amena.

Una de las organizaciones que más involucrada está en este tema es Payasospital el cual ofrece cursos para todo aquel que quiera ayudar a los más pequeños en el hospital, y el único requisito impuesto es tener ganas de reírse y no tener vergüenza
 

lunes, 28 de septiembre de 2015

¡Mañana empiezo las prácticas!

LLegó el Día

Pixabay-Imágenes gratis

 


Mañana día 29 de Septiembre de 2015 Javier Martínez, prometedor enfermero de la Universidad Católica de Valencia, continua su andadura como estudiante de prácticas en el Hospital Dr Peset.

Personalmente pienso que mi presencia en la planta de Vascular mejorará tanto la calidad asistencial como el trato humano al paciente pasando a ser uno de los mejores servicios de todo el hospital.

Por lo tanto mañana será uno de aquellos días grandes que este enfermero humilde recordará durante toda su vida .